martes, 21 de octubre de 2008

MAL USO DE LA IMPRENTA

Desmantelan imprenta de moneda falsa en Cali (Valle del Cauca) y detienen al principal falsificador
Gildardo Correa, alias 'El chino', está involucrado en este ilícito desde 1986, cuando se tuvo conocimiento de las primeras falsificaciones de moneda extranjera (dólares americanos) en Colombia.
La Policía colombiana desarticuló la red de fabricantes de moneda nacional extranjera y detuvieron a 5 personas en 8 registros realizados en esa ciudad y en las localidades de Buga y Yotoco. Inicialmente, fue descubierta la imprenta clandestina.
Esta organización, desde el primer momento, ha estado liderada por Correa, quien "se constituía en objetivo prioritario por parte de la comisión de moneda falsa" de la Dirección de la Policía Judicial y de Investigaciones (Dijin), recordaron las fuentes.
Correa permaneció en prisión desde el año 2000 hasta hace poco tiempo cuando quiso recomponer su "fábrica".
Las fuentes señalaron que mientras permaneció en la cárcel, sus hombres de confianza, entre ellos sus hermanos Samuel y William, se apoderaron "de su fotomecánica y maquinaria", y esa situación "rompió los vínculos".
Los dólares falsificados por la organización de 'El chino', y dada su calidad "se posicionaron en el mercado ilícito", debido, además, "a la alta definición de sus impresiones tipo offset".
En la imprenta clandestina ocupada las autoridades hallaron billetes impresos, negativos y positivos de anverso y reverso de los mismos y de diferentes denominaciones.
También bastidores, clisés, frascos con tintas, rodillos manuales, computadores portátiles, scanner multifuncional, memorias y teléfonos móviles, entre otros elementos.